Hola seguidores irsederasmus,
hoy traemos 9º entrevista
del proyecto:
ENTREVISTA
A TU COMPAÑERO ERASMUS DE ARQUITECTURA
Son personas que actualmente se
encuentran fuera o ya han estado antes estudiando en el extranjero. La
idea es acercarnos un poco más a la idea de vivir y estudiar fuera. Muy
interesante. ¡No te lo pierdas!
Os presentamos a Javi Bono Cremades,
alumno de arquitectura que estuvo estudiando en Guimarães, Portugal el año pasado
(curso 2013-2014).
 |
Ubicación y escala de la ciudad;
referencia Madrid |
Tienes
posibilidad de elegir como mucho 10 escuelas
a las que te puedes ir. ¿Porque elegiste a Portugal? ¿Y porque Guimarães
(Universidade do Minho con sede en Braga)?
En un principio el bajo coste de vida y la oportunidad
de aprender el idioma (portugués) fueron determinantes en la elección de
Portugal, Guimarães era mi tercera opción básicamente por desconocimiento, a mi
vuelta, de poder cambiar la elección no habría escogido ningún otro destino (ni
Lisboa ni Porto).
 |
Vista aérea de Guimarães |
Lo
primero que uno hace es preparar bien la marcha. A parte de pedir la beca está el alojamiento,
el papeleo y quizá algún trabajo... ¿Cómo fue tu preparación para irte?
Además de todos los trámites propios de la
Universidad, obtuve la tarjeta sanitaria europea y abrí una cuenta en una
compañía bancaria que me permitiese sacar dinero sin comisiones en el
extranjero. Respecto al alojamiento, durante las tres semanas que pasé en Braga
para realizar el curso intensivo de portugués EICL, busqué alojamiento en
Guimarães (a 45’ en autobús de distancia).
A mucha
gente le preocupa el problema económico. Hay incluso quienes piensan que irse
de Erasmus es un derroche de dinero. ¿Tú que les dirías?
 |
Garita Fortaleza
Valença do Minho, Portugal |
Personalmente, mi situación económica no admite
ningún tipo de derroche, en absoluto irse de Erasmus puede considerarse como
tal. Si se escoge un destino con un
coste de vida inferior al de España, y se lleva un estilo de vida responsable,
el coste para la familia puede ser similar al de estudiar viviendo en casa de
los padres, las diferencias en gastos las cubren las becas y el dinero que
puedas ahorrar hasta comenzar la estancia. Personalmente ahorré 1000€ antes de
irme, dinero que a la vuelta, recuperé cuando se me abonó el último pago de la
beca, una vez regresado y presentado el boletín de notas.
La idea
de una vida en un país diferente puede resultar estremecedora. Un idioma nuevo,
sin amigos, sin conocidos... ¿Cómo fue el transcurso de tus primeros días? ¿Tuviste
algún problema inesperado o sorpresa agradable?
 |
Guimarães |
Es determinante el hecho de todos los estudiantes
de intercambio están en la misma situación que tú, por eso se estrechan
vínculos mucho más intensos y rápidos que los habituales en el día a día en tu
escuela. Por lo tanto, la ausencia de amigos y familiares la suples con creces
con las nuevas relaciones, que además de cercanas son muy enriquecedoras por
tratarse de personas con culturas y estilos de vida muy diferentes en origen.
Otra ventaja del intercambio es que aprendes a superar problemas a los que no
te habías enfrentando nunca, especialmente si estas acostumbrado a que los
asuntos domésticos (gestión de gastos fijos, convivencia, limpieza,
mantenimiento…) sean responsabilidad de tus padres y no tuyos. En destino, el
apoyo de los amigos y la ayuda de la gente local (estudiantes, oficinas de
RRII, ESN, vecinos…) te ayudará a superar situaciones nuevas y muy
enriquecedoras.
Ahora toca prepararse para las clases. ¿Qué
recomendarías que tuviéramos listo sí o sí?
 |
Intervención urbana:
Pop-up 'Centipede Cinema'
Guimarães, Portugal |
Mi única recomendación es implicarse al máximo con
el idioma, el esfuerzo que inviertes en aprenderlo durante los primeros meses
se te recompensará durante el resto del erasmus y durante el resto de tu vida.
A nivel académico es fundamental, porque te permite comunicarte con compañeros
y profesores, así podrás aprender otras maneras de aprender y de vivir, dejarás
atrás muchos prejuicios y terminarás disfrutando mucho más de lo que empezaste
a estudiar hace unos años en tu escuela.
La duda
que quizá nos podamos plantear es sobre los profesores. Cada país tiene su
sistema y costumbres. España se caracteriza por tratos muy personales. Los
profesores y los alumnos se tutean y se hablan con un tono de casi compañeros. ¿Qué
tal son los profesores portugueses? ¿Qué trato mantienen con los alumnos?
Por tratarse de una escuela joven (7 años) y
pequeña (300 estudiantes) el trato, en particular, por parte de los profesores
es mucho más cercano que en nuestra escuela. Aunque es muy importante mantener
con algunos de ellos un trato de respeto mucho más fuerte del que solemos tener
aquí en España, aprenderás que cercanía y respeto no son incompatibles.
La
calidad de las clases muchas veces también depende de cómo es el grupo. No es
lo mismo un grupo grande que uno pequeño... ¿Si tuvieras que describir la clase
desde el punto de vista de los compañeros que dirías?
Eramos grupos mucho más pequeños que en la ETSAV,
(máximo 30 alumnos) además cada estudiante tenía su propia mesa de trabajo
durante las clases y después de ellas para trabajar por la tarde y noche. Al final
del semestre terminas conociendo a los compañeros de clase portugueses y de
intercambio, mucho más de lo que solemos conocer a nuestros compañeros de clase
aquí en Valencia. Además el sentimiento de identidad que se respira en cada
escuela (que empieza con las novatadas de los de primer año, que los erasmus no
padecemos por suerte) hace que el ambiente sea muy especial y te haga sentir
que formas parte de un grupo además de ser alumno de una escuela.
¿La
docencia se da en inglés? Está claro que estudiar inglés en una academia no
tiene nada que ver con el inglés utilizado dentro de las clases. ¿Qué tal está
el nivel?
 |
Praça da Oliveira (Plaza de Oliveira), Guimarães |
No es en inglés en esta escuela, si puedes
entender el portugués las clases se darán en portugués, solo en aquellas clases
en las que hay erasmus del centro y norte de Europa (que tienen más dificultad
para entender el idioma) las clases se terminarán dando en inglés. No es una
situación forzada, sino que ocurre de manera natural, en caso de necesidad los
profesores por lo general hablan todos inglés e incluso español, pero dar la
clase en portugués te ayuda con el idioma y aprendes más.
¿Y qué tal
el portugués? Me imagino que se dan cursillos dentro del programa erasmus... He
leído que te hacen un examen del idioma cuando llegas y antes de marcharse y
que éste es obligatorio. ¿Es cierto?
 |
Universidade de Minho |
Durante mi año, los cursos de portugués eran
totalmente voluntarios, aunque totalmente recomendable hacer el EICL antes de
incorporarte y un curso durante el año, subvencionado por la beca Erasmus. De
esta manera te garantizas mínimo un nivel B1 de portugués a la vuelta.
Creo que
a todo erasmus que se va a un país desconocido le interesa saber cómo es la tierra,
más siendo un alumno de arquitectura ¿Se organizan viajes en la escuela (con
proyectos, urbanismo o materiales) como se hace en la nuestra?
Si, sobre todo en las asignaturas optativas, pero
quizá no tantos como en nuestra escuela.
Por
último, de carácter muy general resume por favor cómo es estudiar arquitectura
en Portugal y en qué se diferencia de estudiar otra cosa. ¿Es cómo te lo imaginabas?
 |
Centro Internacional para las Artes Jose Guimarães
Pitagoras Arquitectos, 2012 |
Estudiando arquitectura en Portugal, además de
aprender de la arquitectura que fundaron Fernando Távora, después Álvaro Siza y
los que le preceden, con su sensibilidad por el lugar, sus mecanismos
compositivos, sistemas constructivos… se
vive en un país, que a diferencia de España, sigue respetando la figura del
arquitecto, aunque sus profesionales tengan menos competencias que la nuestra.
Por eso desde la arquitectura se abordan muchos de los conflictos sociales que
aquí se reducen a una cuestión política. Esto repercute en que el análisis en
la arquitectura es mucho más profundo, no solo respecto al paisaje, sino
también respecto a la sociedad que se construye entorno a un emplazamiento. En
esta escuela aprenderás a ver el edificio como un instante en el tiempo, a
comprender que un programa funcional no soluciona todos los problemas sino que
son los procesos que este genera los que terminarán por consolidar la
influencia del edificio y por lo tanto su supervivencia. Además de lo
académico, la ciudad es increíble, la gente es acogedora y la calidad de vida
que tendrás ahí te costará volver a experimentarla el resto de tu vida.
Muchas gracias Javi!!!
¿Te gusta la idea de este
proyecto? ¡No lo dudes y participa ya! Envía un correo a irsederasmus@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Deja tu comentario!